Si la locura es felicidad, me declaro loco.

martes, 30 de mayo de 2017

ARTÍCULO FINAL.

Antes de nada, quería hacer una breve introducción de la asignatura en general. La verdad es que tengo que dar las gracias a Irune por haber hecho la asignatura de Literatura Infantil de esta manera, gracias a ella, he aprendido muchísimas cosas que reflejaré en esta última entrada y que un futuro como profesora, podré sacarle partido. 

Tras superar la primera clase de preguntas a la profesora, nos pusimos manos a la obra con la teoría.



BLOQUE 1. LITERATURA INFANTIL, ANÁLISIS Y SELECCIÓN.

- LITERATURA DE AUTOR.
La literatura infantil está destinada a un público determinado, para niños y adolescentes. Pero no por sus edades hay que clasificarles en un público que empobrezcan la literatura. 

Una de las cosas que me sorprendió al empezar el temario, es que Irune nos explicó que todos los textos literarios que usemos deben coincidir con el desarrollo evolutivo de cada alumno. Por lo que no debemos coger los libros solo por su título llamativo, sino que tenemos que tener en cuenta, su edad, su desarrollo evolutivo y sus intereses. 

Otro punto importante en este bloque es la diferencia entre literatura y paraliteratura. Es muy importante saber diferenciarlos, ya que la paraliteratura tiene un fin didáctico, y la literatura no está creada para enseñar nada.
La literatura debe cumplir las siguientes características:
- Su primer objetivo ha de ser el artístico.
- Predominará la función poética.
- Debe pertenecer a uno de los tres géneros literarios: narrativa, poesía o texto teatral.
- Ha de ser un texto de ficción.

Por otro lado, también hemos conocido la historia de la literatura. Esto creo que es algo básico que los docentes deben conocer, sobre todo, por los miles de recursos que tenemos ahora, que antes no se tenían. 

- TEXTO TEATRAL.
El texto teatral se escribe no para leerlo, sino para representarlo. Esto tiene muchos beneficios en los niños, ya que pueden desarrollar su lenguaje, la lectoescritura, trabajar el área plástica y millones de beneficios más. 

En mi opinión, creo que el texto teatral es algo muy positivo para los alumnos y lo tendré muy en cuenta para mi futuro. Es algo que motiva a los alumnos, les hace partícipes de la actividad.

- POESÍA DE AUTOR.
La poesía de autor no suele estar muy presente en el aula, lo debemos de ver como un juego artístico que fomenta la imaginación y creatividad de los alumnos. 

De todo esto, me quedo con lo que comentamos en clase, nosotros, como futuros docentes debemos dejar interpreten y recreen lo que leen. 

- CUENTOS DE AUTOR.
Los niños deben identificarse con los protagonistas de los libros, esto les ayuda a ellos a reflexionar sobre su vida, y sobre todo, en un futuro, como maestras debemos tener en cuenta el desarrollo evolutivo de los alumnos y su edad, ya que si tenemos en cuenta esto, podemos ayudarles a que comprendan y reflexionen. 

Creo que he aprendido muchísimas cosas en este apartado, sobre todo, gracias a Irune por traernos miles de ejemplos a clase para que entendiéramos mejor el temario. 

- ANÁLISIS DE TEXTOS DE AUTOR.
Al analizar un texto de autor, debemos tener en cuenta tanto su formato como su contenido, basándonos en lo que hemos comentado antes. 
Dentro del formato encontramos lo siguiente: el aspecto externo, las ilustraciones, la tipografía. Y dentro del contenido, encontramos lo siguiente: el tema, la estructura, el/la protagonista, los demás personajes, los valores y contravalores y el lenguaje. 


Me gustó mucho realizar esta actividad, analizar un libro, en donde aprendí miles de cosas que desconocía y disfruté mucho. 





Por último, quería comentar que de este bloque he aprendido muchísimas cosas como ya he comentado, que en un futuro como profesora de Educación Infantil deberé tener en cuenta tanto las edades, el desarrollo y los intereses del libro y para esto, debemos saber analizar un texto de autor. En cuanto al bloque en general, he de decir que tenía una idea bastante errónea, pensaba que todos los libros debían enseñar algo, y no es así. Por otra parte, hay que enseñar a los niños a que disfruten leyendo. 



BLOQUE 2. TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN.

Para empezar, quería comentar que como en cada bloque, Irune nos dejó un tiempo para dar nuestras definiciones de conceptos relacionados con este bloque, he de decir que no tenía ni idea, y estaba muy equivocada con todo. 

- LITERATURA FOLCLÓRICA.
La literatura folclórica es aquella que se ha transmitido de generación en generación, se transmitían de forma oral, cosa que ya no se realiza, y es bastante beneficioso y por desgracia se está perdiendo.

Debemos tener en cuenta que se transmiten oralmente, no es lo mismo leer un cuento que contarlo, esto último capta más la atención de los niños, usando el lenguaje y la mirada. Es verdad que al contarlo, lo puedes adaptar como tú quieras. 

- TEATRO FOLCLÓRICO.
Son historias del teatro de títeres y marionetas. Esto tiene una atracción en los niños divirtiéndose y haciendo que disfruten, a su vez, les permite interiorizar vocabulario nuevo.

Por otra parte, en mi aula, esto lo tendré muy presente, ya que me parece muy positivo tanto como para el docente como para los alumnos, hasta diría, que realizaríamos nosotros mismos las marionetas y títeres para motivar a los alumnos y así poder reciclar materiales y no gastar más dinero, ya que como veremos en el bloque 4, es muy importante. 

- POESÍA FOLCLÓRICA.
La poesía tiene un gran valor en el desarrollo del lenguaje, además, se ejercita la motricidad y la memoria. 

- CUENTOS FOLCLÓRICOS.
Propp clasificó estos cuentos en diferentes categorías:
  • Mitos: historias de origen religioso, cuyas religiones han desaparecido. Sirven para explicar fenómenos naturales, sociales o psicológicos. Irune en clase, nos contó varios mitos, y uno de ellos fue el de Eros y Psique, ya lo conocía, he de decir que de los pocos que conozco es el que mas me gusta. 
  • Cuentos de animales: los personajes son animales.
  • Cuentos de fórmula: cuentos para los pequeños, donde se conjugan lo absurdo, el humor, la extravagancia, y la lógica. Entre los cuentos de fórmula están los mínimos, los de nunca acabar y los acumulativos. 
  • Cuentos de hadas: por lo menos, un personaje es fantástico, y son los más importantes ya que engloban a la mayoría de los cuentos.

Según Propp los cuentos folclóricos se basan en la siguiente estructura: los papeles desempeñados por diferentes personajes, las acciones del texto se componen de planteamiento, nudo y desenlace, y por último, que las funciones se producen por el significado de las acciones dentro del cuento.

Existe una estructura interna, donde hay un punto de partida, un alejamiento, un viaje iniciático y un punto final. Esto lo pudimos observar en clase con las películas de Disney, que surgieron del folclore. Esto me gustó muchísimo, ya que desconocía que las historias de Disney, no eran las verdaderas, y la verdad que me interesó bastante ya que desconocía el origen de mis películas favoritas de pequeña y de ahora.

- RECOPILADORES.
Hemos podido tener la oportunidad de conocer diferentes obras de recopiladores. Gracias a ellos tenemos conocimiento de estas historias:
  • Los hermanos Grimm.
  • Perrault.
  • Hans Christian Andersen.
Me encantó este apartado y el poder conocer las historias originales, me parece que esto debe estar presente y no dejar a un lado en las aulas, por lo que aseguro, que en un futuro, contaré a mis alumnos algunas de estas maravillosas historias y espero que sigan transmitiéndose en generaciones.

- SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN DE CUENTOS FOLCLÓRICOS. 

Para la actividad de este bloque tuvimos que seleccionar y adaptar tres cuentos folclóricos, la verdad es que me pareció una actividad muy divertida y creativa. Al empezar, me pareció muy difícil, pero poco a poco me resultó menos complicado y en un futuro espero hacer buenas adaptaciones para mi aula. 
Nunca debemos dejar explicar a un niño el cuento, debemos dejar que hagan volar la imaginación, que descubran y disfruten. 




BLOQUE 3. LA HORA DEL CUENTO.

Creo que este ha sido uno de los bloques más prácticos y que mas me han gustado y con uno de los que más he aprendido.

Conocimos las tres estrategias para transmitir las historias a los niños: Lectura, narración con libro y cuentacuentos. Como dice nuestra profesora Irune, debemos combinarlas con el fin de enriquecer el aprendizaje de nuestros alumnos, por lo que esto debemos tenerlo en cuenta para nuestro futuro. 
En las diferentes estrategias la maestra debe hacer que los alumnos interactúen mediante preguntas, ya sea antes o al final, dejando que reflexionen por ellos mismos. 

- CUENTACUENTOS.

En esta estrategia no contamos con ningún soporte para visualizar la historia, por lo que es muy importante los gestos que realicemos, la mirada, la entonación...

Al no tener ilustraciones, hacemos que los niños trabajen su imaginación y creatividad, generando todo en su mente. 
Tenemos que tener en cuenta la entonación, las pausas, el ritmo, el volumen, y la expresividad. 

- NARRACIÓN CON LIBRO.
En esta estrategia si usaremos el apoyo del libro y de las imágenes. Tiene que ser contado, no hay que leerlo, nos debemos de apoyar en las imágenes. 
Con esta estrategia trabajamos la decodificación gráfica icónica, por eso se basa el maestro cuenta la historia basándose en las imágenes.
Es importante que el narrador conozca bien la historia para interactuar con los alumnos. 

- LECTURA.
En esta estrategia el docente lee la historia sin enseñar las imágenes. Por todo esto es importante que los alumnos escuchen e imaginen. Aquí también hay que tener en cuenta la entonación, el volumen, las pausas, etc. 

En las tres estrategias utilizadas, se debe tener en cuenta que cada libro a lo mejor es más adecuado para una estrategia. Por ejemplo, para la narración con libro, no podemos elegir un libro pequeño, que no se vean las imágenes.

En este bloque tuvimos que realizar grupos de 3, en los que cada miembro elegiría una estrategia y nos prepararíamos el cuento para la semana que viene contarlo a nuestros compañeros. La verdad es que disfruté tanto, y aprendí mucho más, gracias también al feedback recibido por mis compañeros.



BLOQUE 4. CREACIÓN LITERARIA CON Y PARA LOS NIÑOS DE INFANTIL. 

Estas creaciones literarias tienen una gran importancia como veremos más tarde en el aula, debe ser trabajado tanto por los profesores como por los alumnos. 

En este apartado tenemos que tener en cuenta los intereses, la edad y el desarrollo de los alumnos. Además, tiene que tener una estructura lineal y simple y un lenguaje adecuado. 
A su vez, podemos ilustrarlos con imágenes tanto sacadas de Internet, hechas por los propios alumnos, etc.

Se distinguen tres tipos de creación de libros:

- EN PROSA.
Es el género más natural de crear literatura en la actualidad, ya que cualquier niño de infantil inventa historias y cuentos todo el rato, por lo que se sentirá cómodo con ello.
Algunas de las estrategias que se pueden usar en la creación en prosa son: 
  • Cuentos múltiples por núcleos, he decidido comentar sobre esta estrategia porque es la que usé al hacer mi creación  en prosa, me parece una estrategia con la que los niños dejan volar su imaginación y por la que podemos ver que aunque todos los alumnos sigan el mismo esquema, se pueden crear diferentes historias.
  • Historias mudas.
  • Secuencias.
  • Apellidos y nombres.
  • Y muchas más.

- EN VERSO.
A los niños les encanta hacer juegos poéticos, son estrategias sencillas y no necesita rimar. 
Algunas de las estrategias que se pueden usar en la creación en verso son:
  • Tantanes.
  • Adivinanzas.
  • Pareados.
  • Letanías.
  • Encadenamiento.
  • Y muchas más.

- CREACIÓN DRAMÁTICA
El teatro desarrolla muchísimas cosas en los niños, les hace partícipes, involucrándoles y motivándoles a la vez. 
Por todo esto, es necesario que los profesores lo trabajen en sus aulas con sus alumnos. Se puede usar un texto que ya exista, y a su vez hacer nosotros mismos una obrita, con nuestros personajes, siendo capaces de representarla.
Otra manera, es el juego de rol, donde el niño dice qué quiere ser y cómo quiere ser. 


En esta actividad tuvimos que crear un libro usando uno de los géneros utilizados, la verdad es que me ha parecido increíble ya que no me veía capaz de crear tres textos literarios, y la verdad es que estoy muy satisfecha con mi trabajo , he aprendido muchísimo como por ejemplo, que todos los alumnos deben estar implicados. 

Creo que estas creaciones de textos deben estar presentes en nuestras aulas, ya que es un recurso que podemos tener en nuestra biblioteca de aula, hecho por nosotros, y a los niños también les gustará tener sus creaciones en su rincón de biblioteca. 




BLOQUE 5. BIBLIOTECA DE AULA.

El rincón de la biblioteca es un espacio esencial en un aula, este espacio es muy importante tanto para los docentes como para los niños, es el primer contacto que tienen los alumnos con la literatura.

Hay algo muy negativo que surge hoy en día en las aulas ¿El qué es? Pues el que los profesores obligan a sus alumnos a leer, de ahí a que lo vean como un castigo y no como una forma de imaginar y disfrutar. Por lo que tengo muy claro que en mi futura clase, se leerá porque se quiera, sin obligar nadie, simplemente dejando que disfruten de la literatura. 

Para la creación de la biblioteca de aula debemos tener en cuenta lo siguiente:

- El espacio elegido para dicha biblioteca. No se basa simplemente en colocar dos estanterías con libros para niños, sino se trata de escoger un espacio correcto, que sea amplio, al que llegue luz natural, que tenga un ambiente tranquilo, acogedor y que su diseño vaya a ser atractivo, activando así el interés de los alumnos.

- Selección y gestión de fondos, como hemos comentado antes la selección de los libros debe basarse en tres criterios: la edad, interés y desarrollo evolutivo. Debe haber todo tipo de libros, tanto literarios, creaciones hechas por nosotros...
Por otra parte, la gestión de fondos debemos tener en cuenta todo aquel factor que pueda apoyar a la biblioteca de aula, ya sea nosotros mismos como docentes, el Centro y las familias. 

- Dinamización, debemos animar y motivar a los alumnos a leer, a disfrutar de la literatura, y a pesar de ser algo difícil, creo que si te lo propones, reflexionas y te pones manos a la obra, lo consigues. 



Por último, quería comentar que mi aula de prácticas tenía un rincón de biblioteca de aula muy pobre en la que le fallaban muchos aspectos, y al realizar esta actividad, como yo tenía contacto con la profesora, quedamos para yo darle unas pautas para mejorar su biblioteca de aula. La verdad es que me sentí genial, no era mi propia clase, pero si que estuve un mes y me siento parte de esa clase. Como se suele decir, por algo se empieza.


CONCLUSIÓN.

Para finalizar con este artículo que aborda toda la asignatura de Literatura Infantil, quiero decir que yo no sabía que la literatura tenía tanta importancia y gracias a esta asignatura he podido descubrirlo. 

También quiero decir que a mi la literatura no me llamaba nada la atención y gracias a esto, ha despertado dentro de mi esa ilusión por ella y afán, todo ha sido gracias a Irune, así que gracias por aguantarme hablando en clase y gracias por transmitirme las ganas de luchar por lo que me gusta.

Respecto a mi trabajo, me siento muy satisfecha con él, he trabajado duro para día a día poder aprender un granito más y acabar haciendo una montaña, he disfrutado mucho con la asignatura y creo que es vital como docente, acercarte a este mundo de la literatura.

Así que por último, quiero decir, que en mi futuro, tendré muy en cuenta todo lo aprendido y le daré el valor que se merece a la literatura.

BIBLIOGRAFÍA.

Os dejo aquí todas las fuentes que me han ayudado a realizar mis actividades:

- Labajo. I, Teoría de Educación Infantil, 2017. 
Gracias a esto, he podido ir realizando las actividades de mi blog, ya que nos teníamos que basar en la teoría dada en clase.


Dunbar. J, Cuéntame algo alegre antes de ir a dormir, 1998.

Este es el libro que utilicé en mi primera y tercera actividad.

- http://www. makingbooks.com. 
En esta página se pueden encontrar maneras diferentes para las creaciones de libros. 

De esta página escogí mis libros de la 2 actividad.

Utilicé esta página para la segunda actividad, para informarme sobre los finales tristes.

De esta página cogí la biografía de la autora del libro escogido de la actividad 1. 

-http://www.elbebe.com/educacion/metodos-aprendizaje-para-ensenar-leer-ninos
https://www.guiainfantil.com/221/miedo-a-la-oscuridad.html
Utilicé estas páginas para la primera actividad para investigar sobre el tema principal, que era el miedo.

- http://descubrimientoscasualidades.blogspot.com.es
Y por último, utilicé el blog expuesto por la profesora Irune para ver el esquema utilizado en la creación de una biblioteca.

1 comentario: