Si la locura es felicidad, me declaro loco.

martes, 25 de abril de 2017

LA HORA DEL CUENTO: NARRACIÓN CON LIBRO.

En esta actividad nos hemos dividido en grupos de tres personas, mi grupo se formaba por Verónica Simancas, Patricia Díaz y yo.

Durante la semana estuvimos cada una de nosotras preparándonos la actividad, a mi me tocó la narración con libro. Como encontramos en los apuntes del módulo docente de Literatura Infantil, la narración con cuento no se trata de leer, sino de contarlo con el apoyo de las ilustraciones, teniendo así que conocer la historia de antes ya que tiene que ir recreando la historia por medio de las ilustraciones. 

Creo que es necesario destacar, como dijo la profesora en clase, la relación que debe de existir entre el libro que escoges, la edad de los niños y la estrategia que uses. 

El libro que escogí fue "Cuéntame algo alegre antes de ir a dormir", y lo elegí porque en la primera actividad utilicé este libro y la verdad que al enterarme de que podíamos escoger nosotros el libro, pensé directamente en este libro, sobre todo por sus ilustraciones, ya que son grandes y se ven fenomenal, cosa que es muy importante para esta técnica.



Con la narración con libro, gracias a las ilustraciones se trabaja la decodificación gráfica, ya que cuenta las imágenes, no cuenta la historia con las imágenes. 


Este libro lo usaría en un aula con niños de 3 - 4 años, principalmente por los temas que trata como el miedo a la oscuridad, el apoyo que buscan los niños en los adultos y el transformar las cosas feas y tristes en bonitas y alegres. 

Respecto a la manera de contar el cuento, colocaría a los alumnos en frente de mi, para que todos vean bien las ilustraciones del cuento. 

PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD.

Al preparar esta actividad la verdad que pensé que me iba a resultar difícil, ya que se cuentan las ilustraciones, pero la verdad es que me resultó más fácil de lo que pensé. Durante la semana lo preparé en 4 partes:
- La primera, la tuve que leer para recordar la historia.
- La segunda, me detuve más con las ilustraciones.
- La tercera, me fijé en los aspectos más importantes de la historia.
- Y por último, se la conté a mi madre y ella me dijo cosas que podía mejorar, por lo que se la volví a contar intentando mejorar esos fallos.

¡TOCA REALIZAR LA ACTIVIDAD EN CLASE!

Como ya comenté más arriba, nos dividimos en grupos de 3 y cada uno tenía una técnica diferente, yo narración con libro, Vero lectura y Patri cuentacuentos. Y una vez contando el cuento a ese grupo, rotábamos con diferentes personas.

Sinceramente al principio me dio un poco de vergüenza porque no estaba nada acostumbrada a eso, pero poco a poco esa vergüenza fue desapareciendo. 

Me pareció muy raro que me diera menos vergüenza con gente que no tenía tanto trato que con Verónica y Patri, que son las personas con las que siempre estoy, pero supongo que fue porque me fui soltando mediante fui contando la historia.

Realicé las siguientes preguntas:

- ¿Os ha gustado la historia?

- ¿Vosotros tenéis miedo a la oscuridad con Pina?

- ¿Tenéis a alguien que os cuide como Peluco cuida a Pina?



Cada grupo con el que estuve, al acabar mi cuento me dieron un feedback:

- El primer grupo, fueron Verónica Simancas y Patricia Díaz, me dijeron que se me veía nerviosa, y que a veces me trababa un poco y que me guiaba mucho por lo que decía la historia del cuento, pero me dijeron que entonaba muy bien y que se entendió genial la historia.

- El segundo grupo, fueron María Montojo y Diego Álvarez, es verdad que aquí estuve menos nerviosa y que no me trabé tanto, me dijeron que conté fenomenal el cuento y que las preguntas que realizo son muy correctas pero que a veces corría mucho al contar la historia.

- Y por último, estuve con Carolina Estarellas, que me dio un buenísimo feedback, con el que estoy muy contenta porque vi mi mejora y me dijo que tuve buena entonación, que no corrí, que hice muy bien las pausas.

AUTOEVALUACIÓN.

He querido hacerme una autoevaluación crítica, sobre todo porque siempre se pueden hacer mejor las cosas y es que es verdad lo que dicen que de los errores se aprenden, porque estoy segura de que si volviese a repetir esta actividad y que cada vez lo haría mejor.

La próxima vez que haga esto, creo que lo que más tengo que trabajar es la manera de contar la historia, porque me pongo nerviosa y me trabo mucho, y otro aspecto que tengo que mejorar es la velocidad porque hubo momentos que fui demasiado rápido.

Pero por lo general, creo que para ser la primera vez, lo hice bien, me gustó muchísimo realizar esta actividad y a pesar de los nervios, poco a poco me fui sintiendo más cómoda. 


CONCLUSIÓN.

Me ha gustado mucho realizar la actividad, ya que se nos ha dado la oportunidad de poder ser nosotros quienes contemos el cuento, como si estuviésemos delante de nuestra propia clase.

Pero no solo ha sido narrar una historia, sino que hemos tenido la oportunidad de escuchar diferentes historias de compañeros, observar diferentes actitudes ante ello, fallos que se pueden cometer...

Pienso que gracias a esta asignatura y a esta actividad en el futuro, como futuras profesoras, vamos a tener una base y saber cosas que nos van a ser útiles en nuestro aula.

BIBLIOGRAFÍA.
- Labajo. I, Teoría de Educación Infantil, 2017.

- Dunbar. J, Cuéntame algo alegre antes de ir a dormir, 1998. 

martes, 18 de abril de 2017

TEXTOS FOLCLÓRICOS.

En esta segunda actividad hemos tenido que elegir tres textos folclóricos, es decir, tres textos sin autor, que se han transmitido a través del tiempo oralmente por personas y que después fueron recogidos por algunos autores como los hermanos Grimm, Hans Christian Andersen, Perrault y también algunos recopiladores españoles como Saturnino Calleja. 

Estos autores junto a otros muchos lo que querían es que esos textos que se habían traspasado de generación en generación, no se perdiesen, por lo que los recopilaron haciendo adaptaciones de ellos.

Los cuentos folclóricos no estaban pensados para niños, sino se contaban en familia, o los contaba alguien que llegaba al pueblo...
Al no estar pensados para niños, a veces aparecen partes machistas, es decir, partes poco adecuadas para ellos. 

¿Por qué es importante usar los textos folclóricos en el aula?

Para empezar creo que cuando en un aula se utilizan los textos folclóricos aparece una magia especial, algo que hace que el niño abra su mente y deje volar su imaginación.
Gracias a estos textos, los niños también desarrollan el lenguaje escuchando a su profesor contarle el cuento, también ayuda a la memoria, a la creatividad, la fantasía, a la atención y a su vez se planteen valores y contravalores, aprendiendo cosas nuevas. 

Gracias a esto, podemos también fomentar la participación de los alumnos en clase y su desarrollo y amplitud del lenguaje. 

Los cuentos que he elegido han sido: Pulgarcito y Hansel y Gretel, de los hermanos Grimm y La Sirenita de Hans Christian Andersen.

 (Andersen)

 (Hermanos Grimm)


Antes de empezar a profundizar en los tres textos seleccionados, quiero comentar el contexto en el que realizaría los tres cuentos elegidos. 

Los cuentos que he elegido los usaría de foma lúdica, siempre que pensamos en la hora del cuento en clase, yo creo que se nos ocurre lo típico de los alumnos en corro y la profesora en frente de ellos. Yo lo haría similar, solo que haría que el ambiente fuera tranquilo, cómodo usando por ejemplo cojines y colchonetas.

Estos cuentos se contaban en el transcurso de la noche a la mañana y a pesar de que esto no es posible en un aula, se podría hacer al regresar del recreo de por la tarde, que los niños están tranquilos, apagando la luz, creando así un ambiente como he dicho calmado, acogedor y tranquilo en donde los niños puedan imaginar con total libertad. 

También he de decir que se podría hacer en cualquier momento, siempre y cuando teniendo en cuenta el tiempo que se tenga y la actitud e interés de los alumnos. 


El primer cuento es LA SIRENITA.


 (Estatua de la Sirenita en Copenhague)

Elegí este cuento porque me recuerda muchísimo a mi infancia y yo siempre de pequeña soñaba con ser igual de valiente que la Sirenita de la película de Disney, y creo que al contar un cuento a tus alumnos también te tiene que gustar a ti. 
Al leer el cuento de los hermanos Grimm me quedé un poco confusa por el final, ya que no tiene nada que ver con el final de Disney pero aún así me gustó porque no siempre los finales son felices y a los niños hay que enseñarles eso, que existen diferentes tipos de finales y no solo el feliz.

Este cuento se lo contaría a niños de 5 - 6 años, ya es un cuento muy largo, así que lo acortaría porque a pesar de tener esa edad es muy extenso y si no se acortase les acabaría aburriendo sin tener la mínima atención en el cuento, también es verdad que se describe profundamente detalles del cuento que permite imaginar al niño. 

Y por otra parte, el vocabulario que utilizan me parece correcto para un niño de esa edad. Tiene una estructura lineal, que ayuda al niño a comprender la historia mejor. 

Y por último, respecto al final que aparece en esta historia, decidí utilizar este cuento, mayoritariamente porque me gustó y porque me parece correcto que no siempre haya un final feliz. 
Los niños de 5 - 6 años, ya saben diferenciar que no todo lo que ocurre es bueno, si es verdad como dice en esta página (https://www.guiainfantil.com/blog/1279/cambios-en-los-finales-de-los-cuentos.html) que a todas las personas los finales felices les causan mejores sensaciones, pero que no es malo que existan finales trágicos.

Al terminar, les haría una serie de preguntas como por ejemplo:
- ¿Os ha gustado el cuento?
- ¿Creéis que la Sirenita se conformaba con lo que tenía?¿Vosotros os conformáis con lo que tenéis? 
- ¿La Sirenita pensó en su familia al pedir dos piernas?¿Hizo bien en pedirlas a la hechizera. 
- Y por último, les contaría resumidamente la película de La Sirenita de Disney y les preguntaría que final les había gustado más y que si ven algun parecido entre ambos.

En segundo lugar, he escogido HANSEL Y GRETEL.




Elegí este cuento porque me gusta mucho desde pequeña y mi madre me lo contaba muchas noches antes de ir a dormir, es más, lo tengo en papel porque me lo regaló mi abuela y es la misma historia que la de los hermanos Grimm.

Al igual que la Sirenita, lo contaría para el último curso de Infantil, es decir, niños de 5 - 6 años, ya que tienen una mayor comprensión de todo.
En este cuento aparecen temas como la astucia y la valentía, que hace que los niños quieran ser igual de valientes y astutos que Hansel y Gretel.

También aparece el temor, cosa que los niños de 5 años experimentan, por lo que sería bueno ver como los dos hermanos se enfrentan a todos los problemas que se les plantean. 

Respecto al cuento no cambiaría nada, ni siquiera la muerte de la bruja ya que desde pequeños hay que enseñarles como he comentado antes que existen cosas buenas y malas,como la muerte. 
Si es verdad que cambiaría algunas palabras para ayudarles a que comprendieran mejor la historia como cavilando.

Y por último, quería comentar también la actitud que tiene el padre, ya que no es capaz de decirle a la madrastra su opinión, y permite que sus hijos sufran, creo que en lo que respecta a esto, los niños deben saber que no se tienen que dejar influenciar por otras personas y lo que opinen ellos. 

Las funciones del cuento son: alejamiento, engaño, reacción del héroe y victoria.

Las preguntas que les haría al final serían estas:
- ¿Qué os parece que la madrastra les quisiera abandonar?
- ¿Qué haríais vosotros si os enteraseis antes como Hansel y Gretel?
- ¿Cómo era la casa de la bruja?¿Que haríais si fuerais Hansel y Gretel?
- ¿Cómo os imagináis el bosque en el que se pierden?

Y por último, PULGARCITO.



He elegido este cuento porque también es uno de mis favoritos y me encanta que a pesar de ser un pequeño hombrecito, tiene un ingenio muy grande, y eso estando en una clase de niños pequeños ayuda mucho ya que ellos, gracias a este cuento también pueden verse como Pulgarcito y querer ser como él.

Al igual que los otros dos anteriores, lo utilizaría en una clase de 5 - 6 años.
El vocabulario en general es correcto, solo que cambiaría algunas palabras como vivaracha, en vano, la doméstica...

Los niños querrán ser como Pulgarcito ya que es capaz de solucionar solo sus problemas a pesar de lo pequeño que es y sin tener miedo.

Gracias al módulo docente de Literatura Infantil, aprendí las funciones de Propp y he sido capaz de distinguir algunas en este cuento: alejamiento, prohibición, transgresión, engaño, complicidad, fechoría, carencia, principio de la acción contraria, socorro y tarea cumplida.

Es un texto acumulativo ya que a Pulgarcito le van ocurriendo cosas de las cuales va saliendo.  

Antes de realizar ninguna pregunta, me parece muy importante destacar lo bueno que es el cuento respecto a afrontar los miedos de los niños y que a pesar de que a Pulgarcito no le salió todo bien a la primera, lo consiguió.

Y para acabar, les haría las siguientes cuestiones:
- ¿Qué os parecen las aventuras en las que se encuentra Pulgarcito?
- ¿Os atreveríais?
- ¿Qué haríais para solucionar los problemas? E ir problema por problema.


Y para concluir, he querido hacer una reflexión sobre esta actividad. 

Lo primero de todo, me ha gustado mucho hacer esta actividad, tanto porque me ha hecho volver a mi infancia, como porque me ha hecho ver lo necesario que es usar los textos folclóricos en el aula. 

Me he sorprendido a mi misma, porque al principio del bloque no sabía nada de estos textos y a día de hoy he de decir que he aprendido mucho, una de las cosas que desconocía era que los hermanos Grimm eran recopiladores de estos cuentos, cosa que desconocía. 

Y a pesar de que me ha costado mucho elegir los libros, no porque no me llamasen la atención sino porque me gustaban TODOS y quería analizar todos, pero al fin y al cabo creo que he hecho buena elección.

Para finalizar esta actividad quiero decir que he llegado a la conclusión, de que los cuentos no sirven para entretener a los niños, sino para que disfruten de ellos y que dejen volar la imaginación.

REFERENCIAS.